"Soundpainting" creación musical espontánea en base a gestos corporales.
Soundpainting ¿De qué se trata?
Soundpainting es el lenguaje universal de señas para la composición multidisciplinaria en vivo, el cual puede ser interpretado por músicos, actores, bailarines y artistas visuales. En la actualidad (2018) la lengua está compuesta por más de 1500 gestos que son utilizados por el Soundpainter (compositor) para indicar el tipo de material que desea de los intérpretes. Éste realiza una composición mediante la variación de los diferentes parámetros de cada conjunto de los gestos expresados.El Soundpainting fue creado por Walter Thompson en Woodstock, Nueva York, en 1974 y se ha desarrollado hasta la fecha actual mediante le incorporación de nuevas gestualidades o nuevas propuestas de las que ya existen.Una de las características que llaman la atención es su faceta multidisciplinar y sobre todo que se presenta como una plataforma de creación grupal que no discrimina edad, nivel de experticia instrumental,por lo cual otorga la oportunidad del "compartir" en base al quehacer musical desde una mirada lúdica, espontanea, reflexiva e innovadora donde el error no existe, sino más bien, se convierte en una oportunidad.
Soundpainting es el lenguaje universal de señas para la composición multidisciplinaria en vivo, el cual puede ser interpretado por músicos, actores, bailarines y artistas visuales. En la actualidad (2018) la lengua está compuesta por más de 1500 gestos que son utilizados por el Soundpainter (compositor) para indicar el tipo de material que desea de los intérpretes. Éste realiza una composición mediante la variación de los diferentes parámetros de cada conjunto de los gestos expresados.El Soundpainting fue creado por Walter Thompson en Woodstock, Nueva York, en 1974 y se ha desarrollado hasta la fecha actual mediante le incorporación de nuevas gestualidades o nuevas propuestas de las que ya existen.Una de las características que llaman la atención es su faceta multidisciplinar y sobre todo que se presenta como una plataforma de creación grupal que no discrimina edad, nivel de experticia instrumental,por lo cual otorga la oportunidad del "compartir" en base al quehacer musical desde una mirada lúdica, espontanea, reflexiva e innovadora donde el error no existe, sino más bien, se convierte en una oportunidad.
Una presentación del creador del lenguaje Soundpainting dirigiendo a un ensamble de músicos mexicanos:
Ahora que ya tienes una idea de lo que se trata en la práctica, el siguiente video muestra en breve como funciona este lenguaje de gestos:
Una mirada del Soundpainting dentro del aula:
Es un lenguaje multidisciplinario.
Sin duda es importante en nuestra labor docente investigar nuevas tendencias que expanden el horizonte del enseñar y el hacer música. En este sentido mediante el Soundpainting podemos repensar los conceptos de creación e interpretación musical como elementos que surgen de una práctica espontánea basada principalmente en el reconocer mediante la "escucha" sin prejuicios hacia una totalidad sonora.
Interesante propuesta profesor!!
ResponderBorrarAsí es, es una manera lúdica e inclusiva para hacer música grupalmente. saludos!
Borrar